CategoriesCoral Gables Doral Downtown y Brickell Edgewater Fort Lauderdale Hollywood Miami Miami condos Miramar Rentals Weston

El apogeo de las rentas?

Olvídate de la equidad de la construcción durante décadas y décadas. Cada vez más, arrendar una casa por un lapso mucho más corto es la norma en el sur de la Florida, donde el alquiler de casas de estilo suburbano parece estar en alza, lo que podría generar presión en los precios de las viviendas.
«El mercado de alquiler para familias unifamiliares es extremadamente fuerte, e históricamente es así», dijo Yoni Dahan, fundador de World Class Realty, una empresa con sede en Aventura que renueva y arrienda casas de alquiler. «Si se pudiera trazar la tendencia, mostraría una curva que está subiendo».
Para muchos compradores potenciales, los precios de la vivienda son demasiado elevados y las tasas de interés están subiendo, mientras que los salarios parecen estar estancados, según los desarrolladores, los inversionistas y los corredores. Tales condiciones hacen atractivo el alquiler. Agregando a la demanda, los corredores dijeron que la nueva ley de impuestos federales, que limita las deducciones de impuestos a la propiedad, ha traído más residentes al sur de la Florida, donde muchos alquilan antes de comprar.
Al mismo tiempo, las ejecuciones hipotecarias, una característica de la última recesión que parecía haberse desvanecido como una preocupación en los últimos años, parecen estar avanzando poco a poco, y los inversores están adquiriendo propiedades incautadas por el banco desde Miami Gardens a Palm Beach Gardens, según los corredores , con el objetivo de convertirse en terratenientes.
Medir la tendencia con especificidad puede ser difícil, ya que pocas firmas importantes rastrean el segmento de alquiler de casas en la región de los tres condados. Pero la evidencia anecdótica se está acumulando, incluido el hecho de que los grupos de inversores, incluidos los de más allá del Estado del Sol, están saturados.
En julio, Cerberus Capital Management, un grupo de capital privado de Nueva York, recogió cerca de 200 casas en los condados de Miami-Dade, Broward y Palm Beach del Grupo de Asesores de Inversiones de Miami. Cerberus pagó $ 47 millones, o un promedio de aproximadamente $ 235,000 por hogar. La propia inversión en propiedades comenzó a recoger hogares en dificultades durante la recesión por tan solo $ 80,000 en algunos casos, según informes de prensa.

Traduccion/ HOMERICH
Fuente/ TRD

Fecha/ Sep 20/ 2018

Categories2 Bedroom Closed Sales Doral Downtown y Brickell Edgewater Fort Lauderdale Miami Miami condos South Beach

Aumento de ventas en condominios en el sur de la Florida en lo que va del año

 

Los mercados de condominios del sur de la Florida registraron fuertes ganancias en el segundo trimestre a medida que las ventas de viviendas unifamiliares continúan recuperándose, de acuerdo con los informes del segundo trimestre de Elliman publicados el jueves.
El mercado de condominios de Fort Lauderdale, en particular, mostró una mejora significativa. Las ventas de condominios aumentaron 32.4 por ciento a 805 cierres en el segundo trimestre, mientras que las ventas de viviendas unifamiliares cayeron 10.2 por ciento a 531. El precio de venta medio de un condominio fue de $ 386,000, casi 35 por ciento y el precio promedio de una casa unifamiliar fue de $ 395,000, un aumento de alrededor del 16.5 por ciento.
En Miami Beach, las ventas residenciales aumentaron un 10,7 por ciento año tras año a 1,025 cierres, y las ventas de condominios representaron la mayor parte de ese aumento, un aumento del 12,4 por ciento a 915 ventas. Al igual que en la mayoría de los mercados del sur de la Florida, el precio promedio aumentó en Miami Beach a $ 438,000, un 7 por ciento más que el año anterior.
Las ventas de condominios, que incluyen casas adosadas, también crecieron en Palm Beach, aumentando un 26.1 por ciento a 116 cierres.

fuente/TRD.com (version online)
traducción/Homerich
fecha/Julio 19

CategoriesDoral

Cd. de Doral, favorita de las familias

La Ciudad de Doral es de los lugares más prósperas dentro del condado de Miami-Dade, su excelente ubicación se diferencia de las demás porque está a una milla del aeropuerto y a unas cuantas millas del puerto de Miami, su ubicación la hace muy atractiva para quienes desean residir en un lugar tranquilo pero que a su vez desean estar cerca del Downtown de Miami y la constante inversión ha permitido que esta área del sur de Florida, crezca de manera acelerada. De hecho, está ubicada entre las ciudades de los Estados Unidos con mejor calidad de vida.

Fuente/ cityofdoral.com (online)
Traducción/Homerich
Fecha/ Junio11/2018

Lo invitamos a conocer mas de esta Ciudad visitando el siguiente link:

Doral

CategoriesDoral Downtown y Brickell Edgewater Miami South Beach

Miami dentro de las 5 Ciudades para emprendedores

Un estudio llevado a cabo por un  buscador de propiedades de alquiler de medio y largo plazo, revela las ciudades predilectas por los millenials para emprender un negocio.

Según el citado motor de búsqueda, la ciudad estadounidense de San Francisco es la mejor para los jóvenes emprendedores debido a su próspero panorama empresarial y al bajo nivel de desempleo.

Fundada en 2014 en Rotterdam, Holanda,esta base de datos,  ahora tiene su sede en Berlín, Alemania, es una plataforma especializada en alquiler de apartamentos amueblados para períodos de corto y mediano plazo que pone a disposición de sus usuarios un listado de más de 100.000 unidades distribuido en 60 ciudades.

Llama la atención que siete ciudades de EEUU se encuentran entre las diez con mejor ecosistema empresarial. Mientras que la cuidad holandesa de Amsterdam es la única europea que figura en el top 20.

Las cinco ciudades con mejor ecosistema empresarial para los millennials son:

1-San Francisco, California
2-Nueva York, Nueva York
3-Kuala Lumpur, Malasia
4-Miami, Florida
5-Los Angeles, California
El motor de búsqueda de departamentos amueblados elaboró una lista con las principales 110 ciudades alrededor del mundo que mejor se adaptan económicamente a las necesidades de los millennials. En su elaboración tuvo en cuenta las infraestructuras empresariales vistas como catalizadoras de la actividad económica y el empleo.

Fuente/ Bienes Raíces America, (online)
Español
Fecha/Junio

CategoriesDoral Downtown y Brickell Edgewater Miami Miami condos South Beach

Inauguran en Miami la estación del servicio ferroviario de alta velocidad

 

Miami.- La ciudad cuenta ya con un servicio ferroviario de alta velocidad, tras la llegada y salida de los primeros trenes de pasajeros de la compañía Brightline en la flamante estación ubicada en el centro de Miami que acaba de ser inaugurada.

Este servicio, que ya conectaba las ciudades de Fort Lauderdale y West Palm Beach, ha echado a andar con los primeros trenes de alta velocidad hasta Miami, extendiendo así su trayecto, en medio de una expectación que generó la venta anticipada de todos los billetes disponibles para el fin de semana. «Me parece muy bueno este servicio», dijo a Efe el pasajero Francisco Pajes, que arribó a Miami procedente de West Palm Beach junto a su hijo.

Tras los viajes inaugurales, con precios reducidos que se mantendrán durante las próximas semanas, Brightline tiene previsto aumentar la frecuencia de trenes entre las tres ciudades y, más allá, expandir el servicio hacia otras localidades como Orlando, en el centro del estado, o Jacksonville, en el noreste de Florida.

La premisa es que las futuras estaciones impliquen distancias «muy cortas para volar y muy largas para manejar», como dijo a Efe el presidente de la compañía, Patrick Goddard, quien se mostró emocionado por la «excelente respuesta» que ha tenido el lanzamiento del servicio.

Muy común en grandes ciudades de Europa y Asia, «una red ferroviaria de alta velocidad ofrece «fiabilidad» y encaja con el estilo de vida actual, en el que el trabajador moderno está en movimiento, quiere ser productivo mientras se desplaza y busca evitar el tráfico de vehículos», destacó el empresario.

 

fuente/ Diario Las Americas

CategoriesDoral

Apertura de Nuevo parque en Doral

El pasado sábado 12 de Agosto, la ciudad invitó a los residentes de nuestra comunidad a la gran apertura del Parque Doral Legacy. Una numerosa cantidad de doralinos atendieron a esta invitación, asistiendo a las magníficas instalaciones desde las 11 de la mañana hasta la 4 de la tarde.

Familias completas, adultos, jóvenes y niños, disfrutaron en esta gran ocasión de parrillada, juegos, música, demostraciones deportivas y muchas actividades más. Angelina Green, participante de America’s Got Talent y quien es además residente de Doral, también hizo una presentación para deleite de los presentes. Los asistentes pudieron vivir personalmente el espectacular gimnasio cubierto, que ofrece un circuito para ejercitarse, así como inscribirse en la iniciativa de salud promovida por el Alcalde Bermúdez, “Step Up Your Health, Doral”.

Doral Legacy Park, es el séptimo parque de la ciudad en el que la comunidad disfrutará de una vida deportiva, arte y cultura, con programas de bienestar físico, en un entorno seguro y familiar que, sin duda alguna, será un ícono emblemático de la belleza de nuestra ciudad.

fuente/ Doral news

CategoriesDoral

Elegir la mejor escuela para tus hijos, un proceso que necesita reflexión

Escuelas publicas

Hay muchos factores que se deben considerar a la hora de elegir una escuela. Uno de los principales es informarse sobre los beneficios y las desventajas que tienen las instituciones públicas y las privadas. Cómo evaluar la institución, qué metas y valores van con tus hijos, cuán grande debe ser la escuela, son algunos de los aspectos que debes tener en cuenta.

Uno de los puntos más importantes es el costo de las escuelas privadas. Las escuelas públicas no representarán un gasto mayor a tu bolsillo. Al contrario, se financian con el pago de tus impuestos federales y locales.

Diferentes son las escuelas privadas que se mantienen con el pago de las cuotas que tú abonas. Además, algunas escuelas privadas reciben donaciones o ayudas del sector privado.

Según la National Association of Independent Schools (Asociación Nacional de Escuelas Independientes) en 2005 y 2006, la cuota anual promedio en Estados Unidos para los grados 1 a 3 era de 14 mil dólares. Para los grados 6 a 8, 15 mil dólares y para los grados 9 a 12, 16.600 dólares.

Más allá del costo, no son pocos los jóvenes y niños que terminan cursando en escuelas privadas. Según el Departamento de Educación de Estados Unidos en 2003 el 12 por ciento de los estudiantes que cursaban los niveles elementales y la secundaria, lo hacía en escuelas privadas.

En ese mismo año y en EU había 28.384 escuelas elementales y secundarias privadas funcionando en el país. A estas asistían 5.122.772 estudiantes.

Además, las escuelas privadas seleccionan a quiénes permiten ingresar y a quiénes no. Muchas, además, son muy exigentes en su admisión.

Planes de estudio

Un análisis elaborado por el Departamento de Educación de Estados Unidos en julio de 2006 demuestra que el nivel de los alumnos de 4 y 8 grado de escuelas privadas es más alto que el de las públicas. En esa oportunidad se midieron dos materias: lectura y matemática.

Hay que tener en cuenta que las escuelas públicas deben seguir un plan federal para la educación de los chicos. Esto es parte de una ley donde también se incluyen los contenidos y el plan de estudios del alumno.

Las escuelas privadas no tienen tantas regulaciones como las públicas. Según Great Schools estas instituciones tienen más libertad para diseñar un plan de estudios determinado y la instrucción.

«Las escuelas públicas ofrecen un programa general, diseñado para todos los niños que incluye generalmente las materias de: matemáticas, inglés, lectura, escritura, ciencia, historia y educación física. Algunas además dan arte y música. Las escuelas privadas tienen la flexibilidad de crear un programa especializado para los estudiantes», dice el informe.

Eileen Kugler, autora del libro «Debunking the Middle Class Myth: Why Diverse Schools are Good for All Kids», (Desacreditando el mito de la clase  media_ por qué diversas escuelas son buenas para todos los chicos),  dice que hay que confiar más en las públicas. «Muchos padres creen que las escuelas privadas son buenas. Sin embargo las diversas escuelas públicas pueden  proporcionar un fuerte ambiente académico que cada padre busca».

En este momento también es importante considerar la orientación que tiene la escuela. ¿Tu hijo tiene preferencia por las artes? ¿Las ciencias naturales son su fuerte? Aprovecha tu conocimiento sobre él y envíalo a una institución que se adapte a sus gustos.

Con las ideas claras. Una vez que ya se sabe lo que la familia quiere, se puede considerar si lo buscado es la educación pública o la privada. A partir del Barrio que elijas para vivir , dado la calificación de la escuela del lugar, ese será el factor determinante en tu elección.

 

CategoriesDoral

Latinoamericanos impulsan auge de bienes raíces en Doral

doral

Los latinoamericanos tradicionalmente se han concentrado en Miami Beach y Fort Lauderdale a la hora de adquirir propiedades en el sur de Florida, pero Doral ahora comienza a colocarse en el mapa de los bienes raíces por el mayor interés que venezolanos, brasileños, colombianos y mexicanos muestran en la ciudad.

Doral, con una población de 50,213 habitantes, parece estar en vías de transformarse en una vibrante urbe, con el desarrollo de importantes proyectos urbanísticos que adquieren gran atractivo por la proximidad al aeropuerto internacional de Miami y la presencia del club de golf Trump Nacional Doral, anfitrión de eventos internacionales que atrae a muchos latinoamericanos.

“La inversión que ha realizado Donal Trump en el Doral ha traído mucha publicidad para la ciudad, ha hecho un trabajo extremadamente bueno y la realidad es que los urbanistas en este momento consideran al Doral como una nueva ciudad en el mercado”, dijo a el Nuevo Herald Oswaldo Betancourt, vicepresidente ejecutivo de Desarrollo y Construcción de Codina Partners, LLC.

El alcalde de Doral, Luigi Boria, coincidió.

“Definitivamente hay un boom de latinoamericanos en el sector inmobiliario de Doral”, manifestó el alcalde antes de atribuir el fenómeno a diferentes factores incluyendo la necesidad de los venezolanos, bolivianos y ecuatorianos de dejar atrás los problemas políticos y económicos de sus naciones, y la afluencia de los brasileños, cuyo país tiene gran presencia corporativa por las exportaciones desde Miami a ese país sudamericano.

“También hay muchos argentinos que originalmente emigraron a Venezuela, luego tuvieron que irse de allí para Estados Unidos y ven al Doral como un lugar donde emigrar”, añadió Boria.

Las inversiones extranjeras han estado impulsando el sector de bienes raíces del estado de Florida, sumando $7,970 millones en el 2014, un incremento de más de $1,500 millones con respecto al año anterior, de acuerdo con cifras de la Asociación de Agentes Inmobiliarios de Florida.

Los canadienses representaron el 32 por ciento de los clientes internacionales, seguidos por los europeos con 24 por ciento, los latinoamericanos se ubicaron en la tercera posición con 23 por ciento, principalmente de Brasil y Venezuela, seguidos por los asiáticos con el 10 por ciento, en su mayoría de China.

En el Doral, los asiáticos están “creciendo muy rápido y básicamente es gente corporativa. La población casi llega al 5 por ciento. Me he reunido con varios grupos, e incluso se va a abrir una sucursal de un banco que está basado en Estados Unidos”, reveló el alcalde a el Nuevo Herald.

Otro de los factores que centró la atención sobre la ciudad, según Boria, fue el reciente certamen del Miss Universo, donde triunfó Paulina Vega, quien nació en Barranquilla, Colombia.

Y precisamente la alcaldesa de esa ciudad colombiana, Elsa Noguera, y el gobernador del departamento del Atlántico, José Antonio Segebre, cuya capital es Barranquilla, visitarán Doral en junio para celebrar en la alcaldía la apertura de un vuelo directo entre esa ciudad y Miami.

“Hay toda una consecuencia positiva de todo lo que se ha ido desarrollando para colocar a Doral en el mapa”, expresó Boria.

El nuevo rostro de la ciudad

Codina Partners, LLC, empresa de bienes raíces y constructora, con sede en Coral Gables, desarrolla un proyecto urbanístico en el downtown de Doral de 120 hectáreas, con una inversión de más de $1,000 millones que se inaugurará a finales de este año y que incluye un edificio de condominios de 20 pisos, una escuela charter K-5, tiendas, restaurantes y oficinas.

Los urbanistas son conscientes de la característica demográfica de la ciudad, donde el 90.9 por ciento de sus residentes habla otro idioma que no es el inglés, según datos de la urbe basados en cifras del Censo de Estados Unidos del 2010.

Ana Codina Barlick, presidenta ejecutiva de Codina Partners, resaltó que la escuela ofrecerá programas bilingües: inglés-español e inglés-portugués.

“Hemos tenido mucha demanda para los dos programas. El colegio tiene capacidad para 800 estudiantes y vamos a abrir con 378 alumnos en agosto próximo. Tenemos una lista de espera de más de 500 estudiantes”, detalló Codina a el Nuevo Herald.

La obra también tiene más de un millón de pies cuadrados de espacio para oficinas, 2,840 unidades residenciales, espacios verdes públicos y 200,000 pies cuadrados de tiendas y restaurantes, y Codina Partners celebra este martes la finalización de la primera torre residencial del proyecto “5252 Paseo” y el nombramiento de la calle NW 53rd St. como Main Street.

La primera fase del área de las tiendas y restaurantes se inaugurará a finales de este año y Codina explicó que la zona tendrá un estilo similar al de Miracle Mile, en Coral Gables: “una calle con las tiendas a ambos lados que empieza en la 87 avenida”, entre la NW 54th ST. y White Course.

Entre los locales habrá restaurantes latinoamericanos de comida mexicana; cubana como Las Vegas; una heladería argentina, Freddo, y el español Bulla que debutará con un plato de ceviche llamado Pisco y Nazca, además del japonés Dragonfly, uno de los más reconocidos en Gainesville.

Cuando este proyecto urbanístico se inició, aproxidamente el 80 o 90 por ciento de los compradores eran de Venezuela. En la actualidad ha despertado el apetito en los mercados de Brasil, Colombia y México.

“México está mostrando un gran interés en el proyecto, estuve en ese país hace tres semanas y la respuesta que obtuvimos fue extraordinaria. Estamos impresionados y muy contentos. En la primera semana de junio vamos a tener presentaciones en Monterrey, Distrito Federal y Guadalajara”, dijo Betancourt.

Hay muchos latinoamericanos que se interesan por Doral por su proximidad con el campo del golf, por la oportunidad de empleos y la “gran posibilidad” de propiedades de alquiler como una inversión.

Muchas familias, integradas por personas con edades entre 38 años y 59 años de clase media y clase media alta, profesionales, están viendo la ciudad para tener un segundo hogar.

Betancourt dijo que con la situación política que hay en Brasil y Argentina, especialmente con las próximas elecciones en el último país, están observando mucho interés de inversión en Estados Unidos.

En el caso mexicano, una de las motivaciones es que la plusvalía y el regreso de la renta es mucho más elevado que en México. “En esa nación se está hablando de un tres por ciento, cuando con nosotros es un mínimo de un ocho por ciento y de alrededor de un cinco por ciento del retorno de la renta”.